A todos los amantes de los perros, nos preocupa la protección de nuestras mascotas. Somos conscientes de que las pulgas, las garrapatas, los mosquitos y los flebótomos se alimentan de su sangre y que además, su picadura, no sólo les causa dolor o picazón, también puede causarle enfermedades graves. Por eso, en este artículo hablaremos sobre cómo protegerlos de estos pequeños enemigos.
La leishmaniosis, la dirofilariosis, y la babesiosis, son algunas de las enfermedades que pueden ser transmitidas por parásitos externos y que pueden ser mortales. Lo más temido es que algunos parásitos, portadores de gusanos, virus y bacterias infecten a tu perro al momento de picarlo.
¿Qué tipo de enfermedades transmiten los parásitos?
Un buen ejemplo es el caso del gusano del corazón y la dirofilariosis. Con tan sólo una picadura de un mosquito infectado, una larva de gusano puede ingresar en tu mascota. Esa larva luego crecerá y se moverá al corazón del perro, donde limitará dramáticamente el funcionamiento normal del corazón del perro. Otra enfermedad grave que puede contraer tu perro con la picadura de un parásito como el flebótomo que son pequeños insectos voladores, es la leishmaniosis. Esta enfermedad ataca los órganos internos de tu perro (hígado, ganglios, riñones etc.).
¡Cuidado! las garrapatas pueden ser igual de peligrosas. La mala noticia es que el calentamiento global beneficia su desarrollo y potencia su prevalencia en más regiones y países. Peor aún, se mantienen activas durante más tiempo, incluso en invierno. Los perros son imanes naturales para estos parásitos. La garrapata se esconde en el pasto hasta que se cruza un mamífero y logra engancharse a él ubicándose en un área propicia como el muslo interno, la ingle, la axila o el anca. Una vez cómoda, se abastece de sangre y es ahí cuando transmite enfermedades como la babesiosis que destruye los glóbulos rojos generando como consecuencia, una anemia o intoxicación hepática y renal en el perro.
Las garrapatas pueden transmitir la enfermedad de Lyme. Podemos detectar su picadura al encontrar una manchita roja en la piel de nuestro perro. Varios meses después, nuestro perro puede comenzar con signos de cojera, letargo o problemas en el sistema nervioso o cardíaco. Esta enfermedad además de afectar a los peludos, también puede transmitirse a los humanos.
Las pulgas también son perjudiciales ya que muchos perros son alérgicos a sus picaduras. La alergia se evidencia con enrojecimiento, pérdida de pelo, picazón y otros problemas en la piel.
No todos los productos actúan igual frente a los parásitos externos.
Vectra® 3D es la pipeta de última generación que protege frente a pulgas, garrapatas, mosquitos, flebotomos y más. Vectra® 3D, al actuar directamente sobre la piel del perro, evita las picaduras de los parásitos transmisores de enfermedades gracias a su efecto repelente.
Consulta con tu veterinario para más información.
Comentarios recientes